Entrevista a Anna Moliner y Carlos Cuevas sobre "La Ternura"

“Teníamos muchas ganas de hacer este proyecto los dos. Nos conocíamos, intentamos prepararlo todo al máximo.”

Alfredo Sanzol en 2017 llevó sobre el escenario "La Ternura", una obra teatral sobre la Reina Esmeralda, madre de dos hijas que odia a los hombres, porque siempre han condicionado su vida. Cuando deciden casar a sus dos hijas por conveniencia, la reina toma la drástica decisión de irse a una isla desierta para poder vivir las tres tranquilas y alejadas del género masculino. Sin embargo, al llegar a la isla ven que está habitada por un leñador y sus dos hijos, quienes, veinte años atrás, decidieron aislarse para no volver a tener contacto ni relación con ninguna mujer. En fin, ¿qué puede salir mal?

© Laia Manyosa

El director Vicente Villanueva ha adaptado la obra de Sanzol para llevarla a la gran pantalla con un reparto de altura, encabezado por Emma Suárez, Gonzalo de Castro, Alexandra Jiménez, Fernando Guallar, Anna Moliner y Carlos Cuevas, que se estrenará el próximo viernes 29 de septiembre.

Y con motivo del pase de prensa acogido por Kinepolis FULL del Centro Comercial Splau el pasado 18 de septiembre, tuvimos el placer de cruzar algunas palabras con Carlos Cuevas y Anna Moliner, para hablar sobre el rodaje del film, sus experiencias grabando en plena jungla y sus reflexiones sobre la ola de censuras culturales que se están produciendo estos últimos meses.

© Laia Manyosa

N.º90: Si os parece, empezamos por el principio. ¿Cómo llegó a vuestros oídos que Vicente Villanueva iba a dirigir "La Ternura"?

Carlos Cuevas: Por la vía convencional, que te llama tu representante y te convocan a un casting. Y “La Ternura” era una obra de teatro que conocía, a la que le tenía mucho cariño y fui como un perro con una presa, y dije “esto hay que hacerlo”. Pero luego no depende de ti. Nos emparejaron a Anna y a mí para hacer la prueba y decidieron los jefes.

Anna Moliner: Pero sí que de entrada valorábamos mucho el proyecto, teníamos muchas ganas de hacerlo los dos, nos conocíamos, intentamos prepararlo todo al máximo. Como dice Carlos, esto muchas veces no depende de ti y nunca sabes… pero sí que en la prueba teníamos buenas sensaciones.

@ Laia Manyosa

N.º90: Fue un rodaje ajetreado... ¿qué tal os lo pasasteis?

Carlos Cuevas: Bien, genial. ¡A mí es que me gusta mucho rodar! Hay gente muy quejica, pero a mí me flipa. Fue un rodaje de mucho viaje, Madrid, Canarias, República Dominicana…

Anna Moliner: Pero estar en República Dominicana era maravilloso.

Carlos Cuevas: En Canarias estuvimos como siete semanas. A mí me parece la hostia. Lo que me gusta más del cine que del teatro es eso, los viajes, que ruedas en otros sitios, que conoces diferentes lugares. El rodaje fue conflictivo, porque tuvimos lluvias, tormentas…

Anna Moliner: Pasamos también mucho calor, pero no pasa nada. A veces pasas frío, a veces calor, es lo que tiene.

Carlos Cuevas: Rodar en la jungla es un cristo, eh. Es un desastre a nivel logístico… ver cómo llegan los camiones, los charcos…

Anna Moliner: Pero sí que es verdad que el entorno te da tanto, porque estás en la jungla… ves las palmeras a tu alrededor y cuando te dicen “acción” dices, vale, ya estoy aquí. Te mete en situación. Es espectacular.

© Universal Pictures

N.º90: Sois actores muy versátiles y se nota el trabajo que hay detrás de cada uno de vuestros personajes. ¿Os tuvisteis que preparar de alguna forma en concreto para "La Ternura"?

Anna Moliner: Tuvimos la suerte de ensayar mucho, que esto es muy importante. Porque a veces pasa que en cine o en televisión tienes poco tiempo de ensayos y aquí como sabíamos que el rodaje sería tan complicado por lo que comentamos, pues con anterioridad, en Madrid, estuvimos quedando todos para ensayar y para entender cómo Vicente quería contar la historia, cuál era el tono, probar, conocernos… que esto era súper importante porque, al final, la historia es muy de actores y teníamos que estar los seis contando lo mismo y jugando a lo mismo, así que, en este sentido, fue sobre todo ensayar y cada uno ir encontrando a su personaje.

N.º90: Entonces, Carlos, ¿las habilidades con el hacha que vemos en la película son naturales?

Carlos Cuevas: Yo nací con un hacha en la mano, ja ja ja. No, no, que va. Me lo curré. A ver, hubo un especialista que nos enseñó en Canarias y luego yo pues me miré unos vídeos de Youtube de un flipado que hacía algunos movimientos con el hacha. Entonces aprendí a hacer unos trucos que funcionan y los ves en la peli y dices “vale, se lo ha currado”. Cuando hago de camarero también aprendo unas mierdas que las meto en la peli o en la serie. Todo son los trucos.

Anna Moliner: Pero estuvo muy guay, porque sí, tuvimos un especialista. Por ejemplo, en la escena final que saltamos todos y estamos por el suelo, las caídas y tal para mí era algo muy nuevo que no había hecho anteriormente, con tanta acción, y estuvo genial poder ensayar también esto, porque en situación a veces no hay tiempo.

© Laia Manyosa

N.º90: ¿Hay alguna escena de la película en particular que recordéis con especial cariño?

Anna Moliner: Todas las tuyas.

Carlos Cuevas: Cuando te descubro en el manantial vestida de mujer, esa es increíble. Pero lo primero que rodamos fue arriba en el volcán y de eso tengo muy buen recuerdo también, porque era el primer día.

Anna Moliner: Sí, es verdad. Pues creo que también era mi favorita. Porque era muy especial… era el primer día y ahí ya había algo entre nosotros, con el corazón abierto… esa me encanta.

Carlos Cuevas: Es lo que pasa con el cine, que se rueda desordenado. Te toca empezar la comedia romántica por el beso, literalmente. Y bueno, ya luego al cabo de dos semanas te conoces y nosotros empezamos por una secuencia importante.

Anna Moliner: Cierto. Esa escena cuando la vi me emocioné, recordando ese momento.

N.º90: Para acabar con la entrevista, justo la semana pasada se volvió a suspender otra obra de teatro en Andalucía. Como actores, ¿cómo estáis llevando toda esta ola de censuras?

Carlos Cuevas: A mí me da un pavor… no sé qué se ha cancelado, pero sé de otras que sí y a mí más que pena me da mucha violencia interna. Me parece gravísimo, hay que votar a los que no quieren censurar las obras.

Anna Moliner: Es que la libertad es fundamental. Es que es muy fuerte.

Carlos Cuevas: Da un miedo atroz. Hay que hacer cosas, hay que sindicarse, hay que liarla, hay que hacer una mani gorda.

Anna Moliner: Normalizamos muchas cosas, ahí está el problema principalmente.

Gemma Mondéjar
Comunicóloga. Me apasiona el arte en todas sus formas, lo que me ha llevado a dedicar los últimos siete años a la redacción y cobertura de eventos de temática cultural.
Más entrevistas

Entrevista

Carles Porta

“Para escoger un caso, necesitamos que tenga giros narrativos. Que el caso tenga muchas muertes o que sea muy sangriento no es un motivo para nosotros.”

Es complicado encontrar a un fan del true crime que, a estas alturas, no haya ...

Seguir leyendo

Entrevista

Megan Montaner y Miguel Ángel Silvestre

“Rodamos situaciones tan extremas que tampoco las puedes ensayar, tienen que surgir ahí, tienes que abrir los canales y dejar que suceda.”

Por fin ha terminado la espera. Después de tres años, el próximo 23 de octubre ...

Seguir leyendo
1 2 3 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

crossmenu